ECO-PROYECTOS

Mejoramiento del sistema de gestión integral de envases de productos para la Protección de Cultivo (PPC), otros residuos especiales y peligrosos
Calendario de recolección
Archivo del calendario
Licencias ambientales
· Archivo licencia HAZWAT
· Archivo licencia CRA
· Archivo licencia AGROUNIVERSAL
· Convenio Agrouniversal-Hazwat
Nuestros aliados


Unidad de Certificaciones

Otorgamos el sello Carbono Neutro a las organizaciones que declaren sus emisiones de CO2, reduzcan sus emisiones y compensen las emisiones que no se redujeron, mediante la implementación de Unidades de Reducción de Emisiones (UREs).
¿Qué es Carbono Neutro?
La Carbono Neutralidad se enfoca en crear un balance entre las emisiones de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) con respecto a la reducción y remoción, mediante un plan que puede establecer cada organización para reducir y remover los gases que han sido emitidos por actividades que se realizan dentro de las mismas. Se aplica la siguiente formula:
∑E – ∑R – ∑C = 0
- Emisiones (E)
- Reducción (R)
- Compensación (C)

¿CÓMO LOGRA UNA ORGANIZACIÓN CONVERTIRSE EN
C-NEUTRO?
Paso #1
Cuantificar el inventario de emisiones
Cuantificar el inventario de emisiones aplicando la norma ISO 14064-1, tomando los factores de emisiones de fuentes confiables (Normativa IPCC) y adicional puede apoyarse del documento llamado Protocolo de Cuantificación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del Instituto Mundial de Recursos
Paso #2
Planificar e implementar acciones de reducción
Planificación o implementación de acciones o proyectos de reducción que demuestren disminución de emisiones de gases efecto invernadero (GEI), basado en la norma ISO 14064-1
Paso #3
Planificar o implementar acciones o proyectos de remoción
Planificación o implementación de acciones o proyectos de remoción ó compra voluntaria de mecanismos de compensación para neutralizar las emisiones que no han sido reducidas para el mismo periodo de cuantificación de emisiones, basado en la norma ISO 14064-1
Paso #4
Establecer y mantener procedimientos de control de GEI
Se debe establecer y mantener procedimientos que respaldan y aseguran el cumplimiento correcto y control de los principios en un Sistema de Información sobre Gases Efecto Invernadero (GEI) de la organización o proyecto. Basado en la norma ISO 14064-1
Paso #5
Elaborar un informe de GEI
Elaborar un informe de GEI sobre los resultados de la cuantificación de emisiones, reducciones y remociones o compensaciones que demuestran el balance neutral o excedente positivo para el logro y cumplimiento de la C-neutralidad para cada periodo verificable. Basado en la norma ISO 14064-1
Paso #6
Realizar una auditoria interna
Se debe realizar una auditoría interna con personal de la organización que no haya participado del desarrollo de la información y documentos, o bien, puede contratar la auditoría por un profesional competente que demuestre conocimiento de las normas requeridas, especialmente norma ISO 14064-3. Adicional, la formación en la norma ISO 19011 es muy valiosa pero no indispensable
Paso #7
Obtener el certificado C-Neutro por un Organismo Verificador
Finalmente se realiza una evaluación que demuestre la conformidad con el proceso efectuado de acuerdo a la normativa y aspectos técnicos llamado verificación de tercera parte, la cual se debe realizar por un organismo verificador acreditado en el sector al que pertenece la organización. Esta verificación se basa en la norma ISO 14064 -3. La organización recibirá una Declaración (certificado) de Verificación de Inventario, Carbono Reducido o bien, la Verificación C-Neutro (ideal), según lo haya solicitado
Ventajas a nivel organizacional y social de ser carbono neutro

Menos costos operativos al tener control de las emisiones

Nuevos Mercados

Mejorar el manejo y reutilización de residuos para un nuevo proceso

Mitigar el cambio climático

Inspira confianza al garantizar que el servicio ha sido evaluado por un organismo independiente

Concientización sobre la necesidad de mejora continua

Mejora la capacidad de trabajo en equipo

Satisfacción por responsabilidad de manejo ambiental adecuado

Imagen y posicionamiento

Cumplimiento de Requisitos y Regulaciones con la Autoridad Ambiental Competente