“Una Economía Verde es un sistema de actividades económicas relacionadas con la producción, distribución y consumo de bienes y servicios que resulta en mejoras del bienestar humano en el largo plazo, sin, al mismo tiempo, exponer las generaciones futuras a riesgos ambientales y escasez ecológicas significativas”.

                                    –Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) (2010

 

La economía verde es por ahora un principio altruista que lo aplican las empresas en función de sus posibilidades tanto económicas como comunicacionales, sin embargo lo que ahora es un proceso voluntario y filantrópico sin duda en cierto momento será más que una obligación, una necesidad.

El cambio climático, la deforestación, la depredacion de nuestros océanos y el crecimiento poblacional sin lugar a duda nos dirigen a llevar acabo tareas más sostenibles, como las inversiones públicas y privadas en sectores verdes, que pueden reducir los riesgos ambientales y la escasez de recursos, en su desarrollo económico. Entre los sectores más importantes dentro de la economía verde se destacan, -La agricultura, – Energía, -Turismo, – Manufactura, etc. 

Las pricipales carácteristicas  de la economía verde son, el desarrollo económico mientras existe la reducción de contaminación ambiental, responsabilidad social, reducir las emisiones de carbono, incentivar la conservación forestal, combatir la escasez,entre otras. 

Poder generar este tipo de acciones son un valor agregado para cualquier industria o individuo, sin embargo en mediano plazo será una característica deseada y buscada por grandes inversores, esto facilitará el desarrollo sostenible y la realización de los objetivos, para la implementación de una economía verde global.