Otros desechos muy importantes que siempre se generan en las fincas agrícolas, son los envases y los restos de los plaguicidas que sobraron luego de una aplicación, o bien las aguas, producto del lavado de los equipos de aplicación, con residuos de agroquímicos.
Muchas personas no le dan importancia a esto y eliminan estos residuos en cualquier parte, incluso a veces cerca de fuentes de agua, o bien los líquidos los eliminan en la cañería de desagüe de una pila en donde lavaron los equipos.
Hay que recordar que todos los desagües, tarde o temprano terminan en una acequia o en un río y por lo tanto, si eliminamos los envases y los residuos de los plaguicidas en ese lugar, lo que vamos a hacer es contaminar estas fuentes de agua.
Los envases de plaguicida son desechos inorgánicos que podemos y debemos reciclar. Esa terrible costumbre de dejar los envases botados en el campo, luego de utilizarlos, hay que eliminarla. En la foto siguiente presentamos una situación muy común en las fincas que debe ir desapareciendo.
Todos los desechos de envases de plaguicidas, deben irse recolectando y depositando en un lugar exclusivo para este fin. En la foto siguiente vemos un depósito de envases vacíos.
Hoy día existen varios centros de recolección en casi todo el país, en los cuales se pueden entregar estos envases, teniendo el cuidado de que primero debemos hacerles el “triple lavado”, o sea que el envase primero se debe lavar tres veces con agua para que no le queden residuos del plaguicida, luego a éste se le deben hacer agujeros para evitar que alguna otra persona se le ocurra utilizarlos con otro fin y por último, se deben guardar en alguna bodega o en sacos hasta que se lleven al centro de recolección.
Las ilustraciones siguientes presentan el proceso de tripe lavado y la forma de transportar los envases al centro de reciclaje
A los envases de plaguicida, se les debe hacer el triple lavado, se deben agujerear y se entregan en el centro de recolección.
Un proceso que ya no está en manos del productor, pero que es fundamental, es que los envases entregados, se comprimen y aquellos que son de plástico, se muelen en una máquina especial, como se ilustra en la foto y luego, el material sobrante se utiliza para producir otros productos plásticos como bumpers para carros o postes para cerca.
De esta forma, evitamos que los envases de plaguicidas se conviertan en basura que ensucia y daña el ambiente y promovemos su reciclaje.
Fuente: http://www.buenaspracticasagricolas.ucr.ac.cr/index.php/manejo-de-desechos/eliminacion-de-los-desechos-de-los-plaguicidas
Comentarios recientes